
Antes que todo, debemos tener muy presente que Adsense forma parte de una estrategia de Google que funciona en conjunto a Google Adwords. Por una parte Adsense permite a los autores de una página web insertar publicidad dando ingresos, mientras que por otra parte Adwords permite anunciarte en todas esas webs inscritas en Adsense mediante un pago. Esto forma un excelente círculo entre anunciantes, webmasters y Google. Una vez con esta información clara, podremos afrontar las siguientes técnicas que harán potenciar el rendimiento de Adsense teniendo en cuenta el sistema con el cual estamos trabajando:
1. Colocar los banners cerca de los artículos donde se escribe. Un editor de Adsense debe intentar que los anunciantes salgan beneficiados, ya que al fin y al cabo son los que se anuncian en nuestra web y por los cuales cobramos ingresos. Colocando los anuncios de publicidad cerca de los artículos (por ejemplo, justo al finalizar uno) damos la posibilidad al visitante de ampliar la información del aparato o la empresa del cuál hablábamos y se anuncia en Adsense, beneficiando así a ambas partes. (Recuerda que las normas de Adsense solo permiten mostrar un total de 3 banners de anuncios por página.)
2. Establece el color de fondo de los anuncios al mismo color de fondo que tienes en los artículos o contenido principal de texto de tu sitio. Esta técnica evita en parte la famosa ceguera ante los banners.
3. Los formatos de bloque anchos son los más productivos. Ivan Heneghan, un conocido blogger, consiguió aumentar la efectividad de Adsense en un 700% usando dos bloques 300 x 250 entre otras técnicas.
4. Usa el mismo color de borde que de fondo. Una táctica que da muy buenos resultados es ofrecer bloques de publicidad sin bordes, con el mismo color que el fondo. Los resultados son bloques de publicidad menos intrusivos.
5. Debemos de preocuparnos por la calidad de los keywords. Los Keywords son las «palabras clave» por las cuales los usuarios llegan a tu sitio web. Google le da bastante importancia a cosas como esta, el título de la página, las palabras especificadas en contenido alternativo, los encabezados, etc. Si no tienes un sistema de estadísticas date de alta en alguno (StatCounter, Logdy, etc...) y verifica a menudo los keywords que recibes. Intenta solucionarlo usando títulos concretos dentro de la temática de los artículos que escribas. Un usuario que busque algo que no encontrará en nuestra página, no se interesará en nuestros anuncios.
Finalmente, estas no son todas las técnicas que existen para mejor Adsense, pero de todas maneras te ayudaran en algo para aumentar su efectividad, suerte.